Recuperar el pelo

Tratamientos que están siendo probados o que acaban de salir al público.
By sethh
#48959
Hola!!

Gratamente he visto como ha crecido este foro y la cantidad de buenisima informacion que teneis.
Tengo una vision de muchos años al respecto con pruebas en mi mismo y experiencias practicas cercanas.

1) Los antiandrogenos sistemicos/orales(finasterida,dutasterida,etc...) terminan por tener efectos secundarios siempre en un sistema hormonal masculino.....podria aceptar que unos meses alguien pudiese "librarse" de dichos efectos secundarios pero hablamos de un tratamiento perpetuo con lo que es solo cuestion de tiempo que se den. Respecto a la dosis o jugar con la farmacocinetica para aplicar unas pautas de dosificacion, tambien es indiferente, porque si se da el efecto beneficioso, tambien habra afectado al ratio T/E, DHT, proteinas trasnportadoras plasmaticas, etc, etc....
Mucha gente piensa que no tiene efectos secundarios, pero por ejemplo fisiologicamente se puede dar el que se tienda a almacenar mas grasa, a aumentar el edema, a sufrir ginecomastia, a cambiar la distribucion de la grasa corporal a zonas de acumulacion estrogenica(caderas, etc, etc..), problemas de libido, problemas erectiles, etc, etc....eso es lo mas perceptible, pero hay algo aun peor y son los efectos psicologicos con estados depresivos, cambios de caracter/conducta, irascibilidad, desequilibrios emocionales, etc, etc...os lo creais o no, hay tejidos donde el agonismo estrogenico produce una cadena de reacciones que influyen a estos niveles, no teneis que ver la diferencia del caracter/comportamiento de un hombre y el de una mujer.
No os voy a aburrir mas con este punto, pero solo deciros que el DHT fuera de su efecto fisiologico juega un papel clave en la regulacion androgenos/estrogeno y a la larga usando un antiandrogenico ya sea directamente o "indirectamente" mediante desensibilizacion de receptores, etc, etc...lo que estais es potenciando el metabolismo estrogenico cuando usais antiandrogenicos sistemicos a dosis efectivas. Funcionar, funcionan, como tambien si usaseis estrogenos directamente como he visto gente que los usa, pero eso no deja de ser un tratamiento muy similar a los que usan los transexuales hombres para llegar a ser mujer...antiandrogenicos + estrogenos.
Desde luego si un hombre usa un tratamiento a perpetuidad de antiandrogenicos, deberia plantearse muy seriamente cada cierto tiempo el uso de farmacos inhibidores de la aromatasa para "equilibrar" el sistema y no permitir que el metabolismo estrogenico aumente en segun que tejidos, aunque por su puesto, yo me pensaria muy mucho el usar estos antiandrogenos porque a cambio de una mejoria respecto a la alopecia, a largo plazo tendras efectos feminizantes sistemicos y/o psicologicos.

2) El uso de antiandrogenicos topicos....Esta via la veo bastante mas viable, yo he usado con exito espironolactona y finasterida. La espironolactona esta tirada de precio y la finasterida tambien comprandolas a granel, incluso la dutasterida, lo que pasa es que esta ultima aun no la he usado topicamente.
La clave es encontrar una buena base y la mayoria de veces lo que se consigue es una suspension mas que una disolucion.
Yo he usado cremas ya preparadas para disolver sustancias organicas, plogel, soluciones hidroalcoholicas preparadas por mi mismo y el famoso polisorbato80, que lo veo un vehiculo magnifico para todas estas "lociones caseras"; a veces tambien añado aloe.
Normalmente yo aprovecho y aparte del vehiculo/excipiente y el principio activo antiandrogenico, suelo añadir algunas veces extracto de te verde al 95% en polifenoles, ALA, MSM y algun aminoacido estilo taurina, etc, etc....a veces, tambien uso aceites para preparar disoluciones y puedo añadir extracto glicolico de romero, de tomillo mas por supuesto espironolactona o el principio activo que quiera; normalmente si el vehiculo es no preparado y aceitoso le añado un aceite especial de vitamina E para conservar la mezcla, en el caso que sea acuoso, le añado vitamina C; aun asi, si la acidez es un problema e puede alcalinizar usando tiras para medir el PH.
Hubo un tiempo que use DMSO como vehiculo, pero os puedo asegurar que con DMSO se obtiene muchisimo efecto sistemico....el caso es que yo creo que este protocolo es la primera via de accion para cualquiera preocupado por un problema de alopecia y mas ahora que se puede conseguir de todo moviendose un poco a unos precios de risa.
Efectos secundarios 0, porque a nivel de cuero cabelludo, se usa resorpil y asunto resuelto; respecto a la efectividad, no funcionan tan bien como el protocolo oral, pero os aseguro que si se nota y junto a otras medidas, para mi es clave.

3) Champu. Creo que todos estamos de acuerdo que el fungarest o cualquier champu con la misma composicion deberia ser la base y luego segun las distintas caracteristicas, ir añadiendo uno u otro; yo voy variando mucho, ahora por ejemplo uso tambien uno con tomillo....pero hay miles de buenas opciones aparte del fungarest.

4) Suplementos orales: Hay bastantes aminoacidos que pueden ayudar, ahora se compran a granel tiradisimos de precio, aunque la biodisponibilidad de estos aminoacidos en forma libre suele ser muy limitada y hay que tomar dosis altas; un aminoacido no deja de ser "comida", me refiero a que cualquier proteina esta constituida de aminoacidos; no es nada extraño a nuestro sistema....me refiero que por ejemplo si quereis usar taurina y vais a usar 1gramo, sinceramente eso y nada es lo mismo......aparte yo creo muchisimo en los antioxidantes, por ejemplo creo que hablais mucho del extracto de te verde, es genial, pero nunca vayais a estandarizaciones tan pobres como el 15 o el 30%....eso no sirve de nada, porque si quereis ingerir un gramo o un par de gramos de polifenoles, teneis que ingerir muchisima cafeina, sustancias fluaradas, etc, etc....en fin, que si quereis te verde, ir a por el extracto estandariazado al 95% en polifenoles y 50% en EGCG....luego teneis otros antioxidantes fantasticos como la vitamina C(podeis usar ester C que no es acido), NAC, etc, etc.....luego hay extractos estandarizados especificos que de vez en cuando tambien estan bien como complemento, pero siempre ir a por una estandarizacion alta en lo que busqueis.
Aparte el aceite de lino como comentais esta bien, pero se enrancia enseguida...las semillas hay que molerlas antes, porque si van con cascara no las vais a digerir; yo personalmente uso aceite de lino y brotes de lino con arandanos; los brotes de lino ademas de saber bien, estan ya preparados para mezclar; aparte, mi consejo es que siempre que useis uno de estos aceites, o el lino en semillas que no deja de tener tambien un alto contenido en AGI, useis lecitina de soja como emulgente y ademas os aprvecheis de sus multiples beneficios; por ultimo yo uso aceite de pescado molecularmente destilado; no todo son ayudas directas sobre el tema de la alopecia, pero no cabe duda que ciertos procesos pro inflamatorios, que afectan al sistema inmunologico o al SNC afectan muy negativamente a la alopecia de manera directa o indirectamente; en este orden de cosas, tambien hay que vigilar los alimentos que ingerimos.

5) Por ultimo el tan famoso minoxidilo que tanto habeis hablado en este foro y que como es largo, no voy a comentar nada al respecto, solo que es barato y carece de efectos secundarios.....el unico pero es aquellas personas que noten alteraciones del ritmo cardiaco usando las lociones de minoxidilo, bajar el % o cesar el tratamiento.


Salu2
By Armando Jose
#48975
Amigo Sethh;

que bueno lo que expones, es tan denso como interesante. Lo tengo que leer con mas detenimiento pero ya que pareecs que estas bien informado, podrias indicarnos para que sirve el DHT en personas sanas despues de la pubertad. Lo digo porque hay incluso alguien que su inhibicion puede ser beneficiosa para aumentar el coeficiente intelectual, aunque bajo que mi punto de vista puede que sea al reves.

Mira lo que indica este señor, ¿tienes alguna idea al respecto?


"Cuando venga de vacaciones os pasaré un estudio clasificado que apuntaba a la DHT como la causa de muchos de los problemas en los hombres, también hablaban del posible incremento del coeficiente intelectual en pacientes tratados con dutasteride al cabo de varios años, asi como su influencia positiva en el reuma y el esguince de tobillo. Aunque me la estoy jugando, ésto es confidencial 100%."

De todas formas espero que podamos conversar mas a fondo en temas mas concretos.

por el momento , ahi va mi saludo

Armando

P.D. Lo de la inhibicion de aromatasas es interesante, precisamente en el foro de Hairlosstalk hablan en el post titulado "strogens, friend or foe?" de este tema. parece que es controvertido el asunto.

El inhibidor topico de androgenos tambien puede ser una solución. Yo soy de esta misma idea, pero parece que muchos poroductoa como el fluridil actua de forma sistemica aunque se aplique topicamente y parece que lo mismo pasa con el finasteride. Aunque a mi me parece mas un marketing comercial, pues es mas sencillo usar una pastilla al dia que tener que aplicarte una crema en la zona afectada, en realidad es mas engorroso.

Ya veo tambien que estas muy puesto en hacerte mezclijos, con MSM o ALA. Uno de los que mas me ha gustado es el extracto de semilla de uva, o tal vez curcumin, aunque "mancha" bastante. Lo del DSMO, recuerdo a un americano de ascendencia cubana y española que hizo una excelente campaña en este sentido, hasta que "desaparecio". Lo recuerdo muy bien y con buen feeling, pues incluso estuvo cuando se caian las WTC en Nueva York y sus impresiones en primera persona fueron .....

tambien recuero al japones Waseda y sus formulaciones naturales, un tipo que de verdad queria ayudar, tal como parece que estas intentado hacer tú.

Regístrate para ver menos publicidad

Avatar de Usuario
By Polux
#48985
Hola setthh, me interesa el tema del spiro (espironolactona) a que % lo has usado al 2 o al 5%?? es un producto seguro? me refiero, irrita, descama o cosas asi?? llega a regenerar algo??

muchas gracias

Regístrate para ver menos publicidad

By sethh
#48992
Hola!!

El tema de las hormonas y la infancia adolescencia es muy relativa; por ejemplo la insulina en epocas de crecimiento(adolescencia/infancia), es una hormona "maravillosa", posiblemente la hormona mas anabolica que existe....a medida que vamos creciendo casi todos los problemas metabolicos surgen por problemas con la sensibilidad con la insulina.

La DHT, no cabe duda que es necesaria en un sistema hormonal masculino, los receptores androgenicos necesitan una sensibilizacion para "funcionar" correctamente y ser eficientes y sobre todo nuestro sistema hormonal, necesita DHT para mantener el equilibrio hormonal androgeno/estrogeno. Este equilibrio se mantiene gracias a un sistema de retroalimentacion negativa donde el DHT, como he comentado, juega un papel clave en la relacion androgenos/estrogenos; podriamos afirmar que el DHT funciona como un mecanismo antiestrogenico.....por supuesto que la DHT en exceso en muchos tejidos produce problemas gravisimos(prostata, etc, etc...), pero tambien es cierto que el aumento del metabolismo estrogenico en un sistema hormonal androgenico como el nuestro(hombres/varones) es el mayor caos que se puede realizar ya que estas potenciando la hormona antagonista(contraria); por desgracia los antiandrogenicos no son selectivos y no solo reducen la androgeneidad en los tejidos diana que queramos; ademas, curiosamente, al principio, incluso la inhibicion enzimatica de la reductasa puede producir y de hecho produce un aumento de "androgeneidad" porque hay un aumento de testosterona libre.
Para mi, la clave no es tanto para que sirve la DHT fisiologicamente, sino que sea como sea es una aberracion potenciar el metabolismo estrogenico en un sistema hormonal androgenico como el nuestro y esto va a ocurrir siempre al cabo de los meses de uso de antiandrogenicos y no cabe duda que a largo plazo el uso de finasterida, dutasterida o estrogenos orales va en este camino....por eso de usarlos veo indispensable el usar farmacos para controlar y comtrarestar el metabolismo estrogenico.....Podeis quedaros con lo que he comentado; en este foro he visto que hay gente que esta usando un estrogeno oral y un antiandrogenico y eso es lo que usaria un transexual hombre para "transformarse" en mujer, lo creais o no es asi; ya se que la dosis que manejais vosotros no estan a la altura, pero con el tiempo os aseguro que con esta combinacion y sino frenais el aumento del metabolismo estrogenico, tendreis efectos feminizantes tanto fisiologicos como psicologicos.

Yo he probado todos los inhibidores de la aromatasa y os puedo comentar que el con mucha diferencia el aromasin es la opcion a tener en cuenta, ademas las dosis que se manejan son supraterapeuticas; las pastillas son de 25mg y con una pastilla cortada en 4 partes, hay de sobra para una semana....por otro lado, yo me alejaria a toda costa de femara.

Respecto a los androgenos y el tema cognitivo es algo polemico; los androgenos juegan un papel determinante tambien en los caracteres, comportamiento y en general en el SNC(sistema nervioso central);de hecho por ejemplo la agresividad y otros caracteres son tipicamente "androgenicos".....yo creo que depende muchisimo de como tengas los niveles de neurotransmisores para que un agonismo andorgenico sea contraproducente o beneficioso a nivel cognitivo; mas concretamente depende de todo el sistema dopaminergico que tengas....la clave siempre suele estar en la dopamina; no obstante si el tema cognitivo te preocupa, puedes usar vinpocetina y algun nootropico asi como antioxidantes, por eso comento siempre que los antioxidantes son basicos para practicamente todo y que "nuestra maquinaria" funcione correctamente...fuera del tema cognitivo, lo que te puedo asegurar que a nivel psicologico los androgenos son basicos para mantener esa sensacion de "bienestar", ser resolutivo, tener seguridad en ti mismo, etc, etc....son cuestiones que nadie suele prestar atencion, pero por ejemplo cuando los niveles de progesterona/estrogenos se eleva en un sistema hormonal masciulino suelen darse estados depresivos, desanimos, cambios de caracter bruscos, tristeza incontrolable, etc, etc...en esta linea, puedes mirar en medline como muchos psiquiatras estan usando farmacos como mesterolona para hacer remitir depresiones con exitos aplastantes donde psicofarmacos no funcionan; la mesterolona es un androgeno exogeno por via oral, realmente es una molecula de dht con un impedimento estearico en la posicion 2 alfa para que sea biodisponible oralmente y no haga falta inyectarlo.

Respecto al tema de la via topica estoy 100% de acuerdo que una parte siempre tiene efecto sistemico y yo lo que he observado que cuando usas dmso el efecto sistemico se potencia muchisimo, asi como si usas phlogel o geles similares, por eso prefiero vehiculos menos biodisponibles pero minimizando la via sistemica; esto es una opinion muy personal.

Con la espironolactona, yo primero experimente con las pastillas de aldactone, pero los excipientes arruinan las mezclas...es mas, solo teneis que ver la cantidad de excipientes, ademas, incluso huelen a menta; el caso es que me hice con espironolactona pura; lo primero, decir que tiene una densidad muy baja, practicamente a poco que haga algo de aire las particulas vuelan, es mas la primera vez que trabaje en una mezcla topica se me irritaron los ojos un poco y respire algo pro la nariz...de todas formas no hay mucho problema; ademas es mejor porque asi puedes pesar con mas precision.
Olvidaros de soluciones hidroalcoholicas, tampoco la mezcleis con minoxidil...ademas es que muchas veces el olor es fuerte.
La solucion que encontre yo es el hacer suspensiones, de hecho por ejemplo dermochabre es una suspension; con esto quiero decir que no hace falta que sea una disolucion para que sea efectiva, eso si, siempre que useis una suspension, agitarla antes muy bien para que el principio activo se reparta uniformemente.
Yo la uso al 5% y actualmente la hago con polisorbato 80; a mi no me irrita ni me deja escamas, tambien la he hecho en medios aceitosos.
En cuanto a regeneracion, yo me conformo con que la caida se ralentice o se minimice....de hecho, mi caso mi padre, mis dos abuelos, mis tios por parte de madre y padre, todos con alopecia; mis primos incluso con 16 años ya empezaron con alopecia y ahora con 30 ya son "constantinos romeros"...vamos que toda mi familia es asi y yo aun habiendo usado androgenos mantengo perfectamente mi pelo y en epocas que por trabajo o por problemas economicos(hace unos años la empresa de informatica que tenia se hundio y tuve que pagar abogados, etc, etc...y desde luego aunque fueran 80eur al mes tenia que prescindir de todo lo prescindible) no pude realizar mis protocolos, lo note una barbaridad.

Lo que comentaba del protocolo, a ver....yo por ejemplo estas lociones/suspensiones caseras, las suelo usar nada mas levantarme, me da igual que "guarren el pelo", porque seguidamente hago footing, me preparo el desayuno, etc, etc...despues de que actuen una hora o asi, me ducho; ya se que no es lo adecuado, que podia optimizarlo mucho mas, pero os aseguro que de esta manera, a mi me funciona...luego ya despues de ducharme me aplico minoxidilo o lociones que no "guarreen" porque no es plan de ir a trabajar con la cabeza pringosa o mal...luego si voy al gimnasio, antes me aplico otra vez alguan de esta disolucion casera y luego a la hora o hora y media me ducho y despues me aplico minoxidilo; como comente tambien me suelo aplicar resorpil; de todas formas he probado muchisimas lociones caseras; por ejemplo extracto de te verde al 95% que guarrea muchisimo, sino fuese por eso, seria perfecta; por ejemplo con ALA es una sustancia que se "degrada" con nada y encima polimeriza, aparte que el isomero S no es nada aconsejable, yo la hago de una sal soluble con el isomero R (Na-RALA)....esta sal teine todas las ventajas del ALA, inconvenientes, encima estable, soluble en agua, no polimeriza, etc, etc...por supuesto tambien se puede ingerir; eso si, tener muchisimo cuidado con el ALA, yo una vez tome un gramo y os aseguro que lo pase fatal, quema muchisimo el tracto digestivo.....de todas formas, tengo constancia que una persona ingirio mas de 10 gramos de ala porque se equivoco de bote y casi no lo cuenta; procurar ser muy cuidadosos cuando manejeis productos a granel...esta sal de ala y cualquiera, se puede comprar en geronova, que de hecho lo sintetizan ellos y fueron los "inventores" de todo el tema del ALA, es mas en medline en los estudios relacionados con el uso de ALA son de esta fuente, geronova, no vais a encontrar mejores sales de ALA.....esto lo cuento como anecdota para que veais que moviendoos podeis conseguir de todo, a precios ridiculos y encima directamente de la fuente; yo siempre hablo de principios activos mas que de marcas comerciales, aunque a veces es necesario dar nombres comerciales.

De todas formas, es como todo, a mi me gusta mucho el tema de la bioquimica, hacer las mezclas, probar este tratamiento nuevo, etc, etc......es como un hobbie en cierta manera, pero tambien esta bien que haya gente que ordene un poco las cosas y que a lo mejor de el trabajo hecho a la gente que no le guste todo esto; en este foro parece que hay gente que aunque tiene intereses comerciales, al menos se ve que creen en lo que hacen y van un poco a lo seguro facilitando la vida a muchos usuarios que solo quieren ir al grano; sea como sea, a mi lo que me gusta es buscarme "yo las castañas" y experimentar.


Salu2

Regístrate para ver menos publicidad

Avatar de Usuario
By Polux
#49004
sethh, entonces recomiendas que tomemos algun inhibidor de la aromatasa, los que tomamos finas, proscar, dutas, etc?? ese tipo de medicamentos se puede adquirir facilmente en las farmacias?? y ya puestos el que recomiendas que precio tiene?

en cuanto al spiro, la verdad es que no tengo los conocimientos que tu para hacerlo, en los sitios q he visto al 2% es en locion y en 5% lo he visto en crema

Saludos y muchas gracias

Regístrate para ver menos publicidad

Avatar de Usuario
By glorioso
#49024
Hola!
pregunta:
toda està transformaciòn hormonal paulatina "en mujer" por tomar finasterida, se produce aunque solo consumamos 1mg diario y se tenga un descanso de 6 meses cada dos años ??????
espero puedan responderme
muchas gracias y sdos

Regístrate para ver menos publicidad

By sethh
#49043
Hola!!

La crema "admite" muchisimo mas %, es cierto, yo tengo dermobase que simplemente basta añadir el principio activo en la cantidad y mezclar...solo que estas cremas tienen efecto sistemico tambien, por eso yo lo prefiero hacer en suspension....de hecho, la espironolactona es un diuretico y "extrañamente" si veis en medline e incluso en el mismo prospecto de aldactone veis un "extrañisimo" y casi unico efecto secundario para un diuretico. Ginecomastia...la ginecomastia como sabeis se produce en hombres cuando hay un agonismo estrogenico en el tejido mamario; curiosamente como suele ocurrir con el uso de finasterida, dutasterida, etc, etc...es un claro efecto "pro-estrogenico".

Si vas a comprar la espironolactona hecha, asegurate que no sea en medio hidroalcoholico y que hagan algo con el olor...tambien que lleve algun tipo de conservantes, porque se degrada facilmente.

Respecto al uso de inhibidores de la aromatasa, yo con el aromasin tengo buenisimas experiencias a las dosis que he comentado. Es un farmaco carisimo, la caja de 20 pastillas cuesta 160EUR o asi, pero trambien hay que tener en cuenta que es el tratamiento para 20 semanas; con la receta de la seguridad social cuesta 2EUR porque es un medicamento que esta en la lista de subvencionados :)...y sino, el principio activo, el exemestano cuesta unos 300EUR los 100 gramos.....puedes imaginarte el margen de los laboratorios comerciales.

Medicamento comercial(Aromasin)
0.5 gramos de exemestano(caja de 20) --->> 160EUR

Exemestano comprado a granel.
100 gramos --->> 300EUR
0.5 gramos --->> 1.5EUR

Con una inversion de 300EUR, tendrias para toda tu vida estar usando exemestano de sobra...porque aunque en los COA la caducidad esta en torno a 4 años, si lo congelas y lo guardas al vacio, practicamente seria imperecedero o como mucho a lo mejor dentro de 10 o 15 años perderia algo de "potencia", pero en ningun caso se degradaria o seria toxico...ojo, no es logico el comprar 100 gramos de exemestano, lo logico es usar primero el farmaco comercial y si ves que lo vas a necesitar, buscarte las vueltas para poder costearte "tu tratamiento" sin tener que ser multimillonario.......Esta claro que el aromasin no seria para usarlo siempre, sino para durante epocas producir que el metabolismo estrogenico se reduzca en ciertos tejidos; obviamente muchos pueden pensar que seria como tomar un farmaco para dormir y un excitante a la vez, sin embargo la analogia, en esta ocasion creo que no valdria.
En ultimo caso, con una analitica completa hormonal, se podria saber si es necesario reducir el metabolismo estrogenico, aunque "aberraciones" en la analitica solo se suelen producir con tratamientos prolongadisimos o gente muy sensible al farmaco; no obstante, por ejemplo a nivel de receptores, sensibilidad, densidad, o umbrales, por desgracia no hay ninguna prueba accesible que se pueda hacer.


Salu2

Regístrate para ver menos publicidad

By Armando Jose
#49044
Amig@s;

Aqui tenemos al compañero seth, que solo en dos post ha aportado mucha sabiduria para intentar resolver las dudas que tengamos. Me parece que eso solo bien vale un brindis a su salud.

No digo que tenga, en mi opinion, la clave de la solucion completa y que tampoco estoy muy a favor de experimentar en nuestro organismo una pletora de medicamentos, aunque sean baratos, pues estos sistemas ,como él mismo apunta son muy complejos. El consejo de bloquear la via de los estrógenos si se esta usando el finasteride puede ser muy interesante ciertamente, hay que estudiarlo mas en profundidad y tener en cuenta que cada organismo es un mundo y habria que determinar lo mas exactamente posible cual es la dosificación mas adecuada para cada uno (habria que realizar analisis de estas hormonas en sangre).

De todas formas, y no lo digo por animo de "dar por saco", lo que de verdad me gustaria es saber en que condiciones esta actualmente el cabello de nuestro amigo seth. ¿Podrias postear alguna foto? Esta muestra podria ser muy significativa para tod@s nosotr@s, pues si una persona tan versada y que ha usado lo "inimaginable" para el cabello, debería tener un pelo de la hos.... De verdad que me gustaria que nos dieras alguna clave, y te adelanto que personalmente no pongo el listón muy alto en cuanto a tu actual estado.

Otra posibilidad es que seas médico en realidad y que hayas tratado a determinados pacientes con estos medicamentos y estes contando sus resultados. No lo sé, pero se nota que controlas muy bien el nombre de los medicamentos, cosa que yo no hago, que incluso hace años tuve que preguntar que era eso del lacovin, y estaba harto de explorar y leer acerca del minoxidil!!! :oops:

Bueno, amig@s, "aprovechemosnos" de este forero y esperemos que este tiempo con nosotr@s.

Un saludo

Armando

Regístrate para ver menos publicidad

Avatar de Usuario
By Polux
#49047
Jodo que caro es , bueno tendre q empaparme bien de literatura y luego ir a al medico de cabecera a ver si me hace receta jeje no quiero que con el tiempo me salgan tetillas :lol: :lol:

muchas gracias sethh pareces que sabes un monton de este tema

Regístrate para ver menos publicidad

By sethh
#49050
Hola!!

Respecto al tema de transformarse en mujer, ha sido un ejemplo de como los transexuales usando antiandrogenicos y estrogenos lo logran y de hombres con caracteres masculinos, se transforman en mujeres, perdiendo muchas caracteristicas masculinas y "ganando" otras muchas femeninas tanto fisica como mentalmente y esto se logra en mayor parte gracias a incidir y favorecer el metabolismo estrogenico y reducir el androgenico.

Obviamente, por lo que me he leido en el foro, la gente suele usar poca cantidad de finasterida, son dosis supraterapeuticas.....con dosis asi, lo unico que se puede esperar seran algunos rasgos feminizantes a muy largo plazo....con dutasterida y la dosis que usais los rasgos feminizantes y antiandrogenicos seran mas marcados y lo que algunos estais usando antiandrogenico + diane por ejemplo, ahi si que bajo mi punto de vista, estasis "destrozando" literalmente vuestro sistema hormonal.

A los que useis finasterida o dutasterida os podeis fijar y ser realistas sobre estos sintomas a largo plazo, insisto que al principio con finasterida incluso puede darse el caso que al haber mas testosterona libre, estos efectos no se den, o incluso se den los contrarios.


a) Cambios en la composicion corporal: Perdida de musculo, acumulacion de grasa en zonas de patron estrogenico(caderas, muslos...), aparicion de celulitis o edema, cambio en la distribucion de grasa corporal, ginecomastia(desarrollo del tejido mamario que suele empezar con una sensibilidad extrema en dicha zona), etc, etc..

b) Cambios relacionados con la sexualidad: Disminucion de libido, impotencia o problemas erectiles. Muchas veces o casi siempre se suele producir esto ultimo. La calidad de la ereccion disminuye, aunque sigue permitiendo el llevar una vida sexual normal, aunque muchas veces esta situacion empieza a repercutir psicologicamente y termina influyendo muy negativamente en la sexualidad.

c) Cambios en la conducta/comportamiento, psicologicos: Tendencia a la tristeza, depresion, inestabilidad, perdida de confianza, etc, etc....

Siendo realistas una persona despues de años usando finasterida, al menos algun sintoma y posiblemente varios de estos tres puntos va a desarrollar; en principio no son sintomas peligrosos, incluso muchos los consideraran leves, pero os aseguro que pueden "amargaros" y mucho, asi como complicaros la existencia; aparte que estos sintomas al cronificarse y aumentar pueden llevar a otros. Por ejemplo, una persona que usa finasterida 4 años y en esos 4 años ha aumentado 6 kilos de grasa, 3 de liquido y ha perdido 2 de musculo; ya no hablamos de algo estetico, que obviamente la persona habra "empeorado" y mucho su look estetico, sino que a nivel de salud esa grasa, ese liquido empezaran a incidir en una serie de problemas como puede ser aumento de la presion arterial, cambios en el perfil lipidico, etc, etc...y por supuesto se empezaria a marcar una tendencia a aumentar la acumulacion grasa y el edema.

Si estos antiandrogenicos funcionan, cabe esperarar que sea asi.....Hay a personas que 1mg de finasterida no les funciona ni para bien, ni para mal....Se puede deber a que la dosis es tan reducida que la biodisponibilidad en algunos sistemas es casi nula; me refiero que hay que lograr unas concentraciones del principio activo minimas para que haya "efecto"; otras veces la finasterida que adquieren esta adulterada o infradosificada, sobre todo ocurre en finasteridas de origen indio o chino, creo que este es un tema del que poco habeis hablado en el foro, pero basico, porque muchos estais usando finasterida que en ningun caso se podria aplicar que fuesen de "calidad farmaceutica" y desde luego a no ser que sepais bastante del tema y tengais posibilidad de analizar, que os den COA, la unica opcion valida es el uso de proscar sacado de farmacia y jamas se lo compreis a nadie o ninguna web....No os imaginais el mercado negro, donde casi todo es falso o inservible que existe en relacion a los farmacos......A veces la gente que se dedica a vender estos farmacos los tiene almacenados en lugares que no son adecuados y esto perjudica seriamente la biodisponibilidad del farmaco, restando aun mas potencia y si hablamos de dosis bajisimas con perdida de potencia...por eso inisitiria en que si habeis decidido el comprar estos farmacos solo hay dos vias:

a) Farmacia y adquirir proscar.
b) Buscaros la vida y adquirir en algun laboratorio finasterida, con las garantias que ese laboratorio cumpla una serie de normas y os remitan el COA, etc, etc..

Las demas vias; comprar a gente que se dedica a vender farmacos, comprar supuestos "farmacos" manufacturados en la india, china, vietnamo....paises del este, o de manera casera no hara nada mas que incrementeis el riesgo de obtener productos de muy baja calidad.



Salu2

Regístrate para ver menos publicidad

By sethh
#49056
Hola!!

La verdad es que yo todo el tema de la alopecia lo trato muy indirectamente; es un problema que me preocupa sobre todo porque mi historial "genetico" es malisimo como comente y toda mi familia tiene problemas muy serios de alopecia....aparte de estetica, es una especie de reto a "superar" una traba que posiblemente tenga, por lo que aun me anima mas; creo que se puede decir que gracias a todos estos "cuidados" y "protocolos", de momento he superado con muchisimo al resto de mi familia ya que ellos con 20 años(padres,abuelos,tios,primos..) tenian perdidas significativas, yo con 33 de momento voy bien; ademas el hacer deporte, tomar antioxidantes y llevar una dieta adecuada hace que parezcas mucho mas joven de lo que eres.....estas son las fotos en las que se ve algo, no son fotos preparadas, por lo que posiblemente si me hago unas para mostrar mi "salud capilar" saldria mejor, me peinaria bien, etc, etc...pero bueno, creo que globalmente se puede apreciar...en la de primer plano he difuminado mi cara para que no se me reconozca; en las otras no ha hecho falta. Espero que puedan aclarar algo....En la ultima es para que se aprecie la parte de atras...la verdad es que fotos por atras solo tengo esa y de casualidad.

Imagen

Imagen

Imagen


Salu2

Regístrate para ver menos publicidad

By Armando Jose
#49067
Amigo seth;;

Se te ve muy bien en las fotos.

Lo que no me cuadra mucho es el porque comenzaste con esta lucha, aunque la explicacion del handicap familiar puede ser suficiente.

Un saludo y gracias por las fotos.

Armando

Regístrate para ver menos publicidad

By sethh
#49070
Hola!!

El tema familiar me marco muchisimo y sobre todo que aparte del tema del cabello, siempre he sido bastante deportista y siempre he tenido una cierta "vision estetica", me refiero que me he preocupado de tener un buen aspecto fisico, aunque suene superficial; yo llevo desde los 19 años o incluso antes con todos estos temas y antes la cosa si que era dificil porque no existia internet y todo se tenia que hacer leyendo en bibliotecas, hablando con distintos medicos, farmaceuticos, etc, etc....Ahora las cosas son facilisimas y a poco que tengas un poco de inquietud tienes a tu disposicion todo lo que busques.

Con 33 años casi 34, mas o menos puedo decir que en cuanto a salud capilar he logrado mantener a raya la caida para que no sea ningun empedimento estetico; al menos eso pienso....porque lo que si tengo claro y se ciertamente que tras unos meses de dejar de "comer sano", usar suplementos, lociones, etc, etc...la caida me aumenta a unos niveles que no os podeis imaginar


Salu2

Regístrate para ver menos publicidad

By Pels
#49147
menudo nuevo fichaje para el foro!, sethh muchas gracias por todos tus comentarios, muy interesantes todos, un poco de aire fresco y de conocimiento, no son los mismos que siempre, minox, finas y xampu keto... bla bla bla, jajaja

nada , me gustaría saber tu tratamiento al completo que estas usando ahora mismo, desde lociones, xampus, complementos, quimica... si no es pedir mucho...

Regístrate para ver menos publicidad

Avatar de Usuario
By glorioso
#49160
Obviamente, por lo que me he leido en el foro, la gente suele usar poca cantidad de finasterida, son dosis supraterapeuticas.....con dosis asi, lo unico que se puede esperar seran algunos rasgos feminizantes a muy largo plazo....[quote]

hola! se supone que los descansos de 6 meses cada 2 años ayudan de alguna manera a volver a un cierto equilibrio hormonal no???
pregunto desde la ignorancia eh! solo para tener un poco màs de tranquilidad porque es muy importante todo lo q contas,
PD.: sos groso, sabelo :wink:

Regístrate para ver menos publicidad