Gratamente he visto como ha crecido este foro y la cantidad de buenisima informacion que teneis.
Tengo una vision de muchos años al respecto con pruebas en mi mismo y experiencias practicas cercanas.
1) Los antiandrogenos sistemicos/orales(finasterida,dutasterida,etc...) terminan por tener efectos secundarios siempre en un sistema hormonal masculino.....podria aceptar que unos meses alguien pudiese "librarse" de dichos efectos secundarios pero hablamos de un tratamiento perpetuo con lo que es solo cuestion de tiempo que se den. Respecto a la dosis o jugar con la farmacocinetica para aplicar unas pautas de dosificacion, tambien es indiferente, porque si se da el efecto beneficioso, tambien habra afectado al ratio T/E, DHT, proteinas trasnportadoras plasmaticas, etc, etc....
Mucha gente piensa que no tiene efectos secundarios, pero por ejemplo fisiologicamente se puede dar el que se tienda a almacenar mas grasa, a aumentar el edema, a sufrir ginecomastia, a cambiar la distribucion de la grasa corporal a zonas de acumulacion estrogenica(caderas, etc, etc..), problemas de libido, problemas erectiles, etc, etc....eso es lo mas perceptible, pero hay algo aun peor y son los efectos psicologicos con estados depresivos, cambios de caracter/conducta, irascibilidad, desequilibrios emocionales, etc, etc...os lo creais o no, hay tejidos donde el agonismo estrogenico produce una cadena de reacciones que influyen a estos niveles, no teneis que ver la diferencia del caracter/comportamiento de un hombre y el de una mujer.
No os voy a aburrir mas con este punto, pero solo deciros que el DHT fuera de su efecto fisiologico juega un papel clave en la regulacion androgenos/estrogeno y a la larga usando un antiandrogenico ya sea directamente o "indirectamente" mediante desensibilizacion de receptores, etc, etc...lo que estais es potenciando el metabolismo estrogenico cuando usais antiandrogenicos sistemicos a dosis efectivas. Funcionar, funcionan, como tambien si usaseis estrogenos directamente como he visto gente que los usa, pero eso no deja de ser un tratamiento muy similar a los que usan los transexuales hombres para llegar a ser mujer...antiandrogenicos + estrogenos.
Desde luego si un hombre usa un tratamiento a perpetuidad de antiandrogenicos, deberia plantearse muy seriamente cada cierto tiempo el uso de farmacos inhibidores de la aromatasa para "equilibrar" el sistema y no permitir que el metabolismo estrogenico aumente en segun que tejidos, aunque por su puesto, yo me pensaria muy mucho el usar estos antiandrogenos porque a cambio de una mejoria respecto a la alopecia, a largo plazo tendras efectos feminizantes sistemicos y/o psicologicos.
2) El uso de antiandrogenicos topicos....Esta via la veo bastante mas viable, yo he usado con exito espironolactona y finasterida. La espironolactona esta tirada de precio y la finasterida tambien comprandolas a granel, incluso la dutasterida, lo que pasa es que esta ultima aun no la he usado topicamente.
La clave es encontrar una buena base y la mayoria de veces lo que se consigue es una suspension mas que una disolucion.
Yo he usado cremas ya preparadas para disolver sustancias organicas, plogel, soluciones hidroalcoholicas preparadas por mi mismo y el famoso polisorbato80, que lo veo un vehiculo magnifico para todas estas "lociones caseras"; a veces tambien añado aloe.
Normalmente yo aprovecho y aparte del vehiculo/excipiente y el principio activo antiandrogenico, suelo añadir algunas veces extracto de te verde al 95% en polifenoles, ALA, MSM y algun aminoacido estilo taurina, etc, etc....a veces, tambien uso aceites para preparar disoluciones y puedo añadir extracto glicolico de romero, de tomillo mas por supuesto espironolactona o el principio activo que quiera; normalmente si el vehiculo es no preparado y aceitoso le añado un aceite especial de vitamina E para conservar la mezcla, en el caso que sea acuoso, le añado vitamina C; aun asi, si la acidez es un problema e puede alcalinizar usando tiras para medir el PH.
Hubo un tiempo que use DMSO como vehiculo, pero os puedo asegurar que con DMSO se obtiene muchisimo efecto sistemico....el caso es que yo creo que este protocolo es la primera via de accion para cualquiera preocupado por un problema de alopecia y mas ahora que se puede conseguir de todo moviendose un poco a unos precios de risa.
Efectos secundarios 0, porque a nivel de cuero cabelludo, se usa resorpil y asunto resuelto; respecto a la efectividad, no funcionan tan bien como el protocolo oral, pero os aseguro que si se nota y junto a otras medidas, para mi es clave.
3) Champu. Creo que todos estamos de acuerdo que el fungarest o cualquier champu con la misma composicion deberia ser la base y luego segun las distintas caracteristicas, ir añadiendo uno u otro; yo voy variando mucho, ahora por ejemplo uso tambien uno con tomillo....pero hay miles de buenas opciones aparte del fungarest.
4) Suplementos orales: Hay bastantes aminoacidos que pueden ayudar, ahora se compran a granel tiradisimos de precio, aunque la biodisponibilidad de estos aminoacidos en forma libre suele ser muy limitada y hay que tomar dosis altas; un aminoacido no deja de ser "comida", me refiero a que cualquier proteina esta constituida de aminoacidos; no es nada extraño a nuestro sistema....me refiero que por ejemplo si quereis usar taurina y vais a usar 1gramo, sinceramente eso y nada es lo mismo......aparte yo creo muchisimo en los antioxidantes, por ejemplo creo que hablais mucho del extracto de te verde, es genial, pero nunca vayais a estandarizaciones tan pobres como el 15 o el 30%....eso no sirve de nada, porque si quereis ingerir un gramo o un par de gramos de polifenoles, teneis que ingerir muchisima cafeina, sustancias fluaradas, etc, etc....en fin, que si quereis te verde, ir a por el extracto estandariazado al 95% en polifenoles y 50% en EGCG....luego teneis otros antioxidantes fantasticos como la vitamina C(podeis usar ester C que no es acido), NAC, etc, etc.....luego hay extractos estandarizados especificos que de vez en cuando tambien estan bien como complemento, pero siempre ir a por una estandarizacion alta en lo que busqueis.
Aparte el aceite de lino como comentais esta bien, pero se enrancia enseguida...las semillas hay que molerlas antes, porque si van con cascara no las vais a digerir; yo personalmente uso aceite de lino y brotes de lino con arandanos; los brotes de lino ademas de saber bien, estan ya preparados para mezclar; aparte, mi consejo es que siempre que useis uno de estos aceites, o el lino en semillas que no deja de tener tambien un alto contenido en AGI, useis lecitina de soja como emulgente y ademas os aprvecheis de sus multiples beneficios; por ultimo yo uso aceite de pescado molecularmente destilado; no todo son ayudas directas sobre el tema de la alopecia, pero no cabe duda que ciertos procesos pro inflamatorios, que afectan al sistema inmunologico o al SNC afectan muy negativamente a la alopecia de manera directa o indirectamente; en este orden de cosas, tambien hay que vigilar los alimentos que ingerimos.
5) Por ultimo el tan famoso minoxidilo que tanto habeis hablado en este foro y que como es largo, no voy a comentar nada al respecto, solo que es barato y carece de efectos secundarios.....el unico pero es aquellas personas que noten alteraciones del ritmo cardiaco usando las lociones de minoxidilo, bajar el % o cesar el tratamiento.
Salu2




