- Mar Abr 06, 2021 11:16 am
#807110
El pasado 1 de abril, me he operado con el Dr. Poveda, en la clÃnica de Dr. Pelo de Albacete. He decidido subir el caso al foro, sobre todo porque lo hicimos sin rapar la cabeza, usando la técnica de los “flaps†o ventanas. Soy consciente de que, precisamente por eso no será un caso fácil de analizar, ni lo más indicado para ver la evolución de la operación, pero puede servir de ejemplo para demostrar que el rapado no es imprescindible, para aquellos, que, como yo, quieren evitarlo a toda costa. Además, tampoco será un caso vistoso ni espectacular (no habrá un cambio de imagen radical) ya que nos centramos en la coronilla, que es la zona que me quedó más despoblada en mi operación de 2007.
Hicimos el planteamiento sobre 8:30 horas, corte de pelo, medicación, ropa de quirófano, e inicio de la operación sobre las 9h. Unas 3 horas para extraer unas 830 Ufs, y 2 para implantarlas. Comida de 14 a 14:30 y regreso al quirófano. Empleó otras 3 horas más para extraer unas 850Ufs más, y como 2h para implantarlas. Final sobre 19:30h, peindado y sesión de fotos.
Estoy muy agradecido al Dr. Poveda, que fue muy cuidadoso, y actuó con mucho mimo y meticulosidad en todo lo que hacÃa. Sólo él me tocó la cabeza; las enfermeras (Belén y Rosa), muy amables y profesionales, se centran en las actividades auxiliares (igualmente necesarias): limpian y clasifican las unidades extraÃdas (con unos micorscopios), cargan los implanters, preparan las jeringuillas con la anestesÃa, etc).
Usaba el micromotor con bastante delicadeza y a bajas revoluciones: le pregunté sobre ésto y me hizo una demostración a máxima potencia (sin llegar a pincharme), y la diferencia de sonido del motor era bestial. Esto explica porque en TurquÃa o clÃnicas “Low Cost†consiguen extracciones de varios miles de Ufs en 1 dÃa.
Me resultó curioso que dijo que al sacar los folÃculos él no sabe exactamente de cuantos cabellos son cada uno (sólo lo estima de forma aproximada, en base a su experiencia).
Aplicaba la anestesia muy poco a poco, sólo la pequeña zona que iba a tratar en cada momento, y con ayuda de una especi de “vibrador†(que hace que los pinchazos sean bastante leves). Me pareció entender que usaba 2 tipos de anestesia: una de efecto inmediato, y otra de más largo efecto. Yo dirÃa que con este método (aplicarla sobre pequeñas zonas) consigue aplicar menos anestesÃa al final de la sesión; además yo esperaba a que me molestarán tres pinchazos antes de pedir más anestesÃa, y, supongo que, por ambas cosas, al dÃa siguiente la sensación de “acartonamiento†era moderada, 2 dÃas después era bastante leve, y hoy (a los 5 dÃas) no noto prácticamente nada.
Convenimos en dejar varios cms. De margen desde la parte baja de mi actual zona despoblada, hasta el inicio de la extracción, ya que el pelo de esos centÃmetros tiene pedrisposición genética a caerse. De hecho, si dejara de tomar finas se acabarÃa cayendo en unos años, y no es plan de trasplantar pelo con predisposición a caerse en el futuro. He visto zonas de extracción que (para mi gusto) llegan demasiado cerca de la coronilla.
Usa implanter, pero en casi en todos los implantes usa un método que yo llamarÃa “mixtoâ€, ya que antes de usar el implanter hace incisiones con una especie de aguja fina (no bisturÃ); solÃa hacer unas 5-10 incisiones, y luego implantaba 1 folÃculo en cada uno. Dice que asà se consigue mejor angulación y daña menos el cuero cabelludo, pero el hombre debe acabar con las manos echas polvo de tantas incisiones. Además, las enfermeras sólo cargaban unos pocos implanters unos instantes antes de injertarlos, y asà el folÃculo está muy poco tiempo fuera de la solución en la que lo conservan.
El Dr. estuvo muy atento a todo: preguntando continuamente si sentÃa dolor para aplicar o no anestesÃa, respondiendo todo tipo de preguntas, etc. Incluso me llamó personalmente al tercer dÃa para preguntar como iba todo. No va como un autómata sacando equÃs unidades por cada cm2, sino que donde veÃa que habÃa más densidad sacaba más, y donde veÃa que habÃa menos, sacaba menos.
En total, casi 10 horas (descontando la comida) para extraer e implantar menos de 1.700 Ufs.
Pegas: la posición en la camilla en la fase de implante; aunque es reclinable, debes tener la cabeza levantada sobre una almohada en una posición poco natural, y te acaba doliendo la espalda; sobre todo la ½ hora antes de comer fue incomoda; a la tarde le pedà un relajante muscular, y fue mucho más llevadero. Por otro lado, yo hubiera preferido 2 ventanas/flaps en la parte posterior (que es lo que estaba inicialmente previsto) para disimular mejor el post-operatorio (aunque eso hubiera supuesto tener que sacar 100 Ufs menos), pero el Dr. pensó que con el pelo que tenÃa era suficiente con 1 ventana. También me pidió permiso para cortarme el pelo nativo de la coronilla para trabajar mejor esa zona, y yo pensaba que iba a dejar como 1 cm de pelo nativo, pero más que cortarlo lo rapó literalmente, con lo que ahora esa zona llama la atención más de los que a mà me gustarÃa.
El post-operatorio, hasta ahora muy llevadero: la 2ª noche ya no tuve que tomar medicación para el dolor (paracetamol), nada de hinchazón de la cara, y sin picores (de momento)…
Me voy a poner a intentar subir las fotos (que creo que es lo más complicado de la operación).
Hicimos el planteamiento sobre 8:30 horas, corte de pelo, medicación, ropa de quirófano, e inicio de la operación sobre las 9h. Unas 3 horas para extraer unas 830 Ufs, y 2 para implantarlas. Comida de 14 a 14:30 y regreso al quirófano. Empleó otras 3 horas más para extraer unas 850Ufs más, y como 2h para implantarlas. Final sobre 19:30h, peindado y sesión de fotos.
Estoy muy agradecido al Dr. Poveda, que fue muy cuidadoso, y actuó con mucho mimo y meticulosidad en todo lo que hacÃa. Sólo él me tocó la cabeza; las enfermeras (Belén y Rosa), muy amables y profesionales, se centran en las actividades auxiliares (igualmente necesarias): limpian y clasifican las unidades extraÃdas (con unos micorscopios), cargan los implanters, preparan las jeringuillas con la anestesÃa, etc).
Usaba el micromotor con bastante delicadeza y a bajas revoluciones: le pregunté sobre ésto y me hizo una demostración a máxima potencia (sin llegar a pincharme), y la diferencia de sonido del motor era bestial. Esto explica porque en TurquÃa o clÃnicas “Low Cost†consiguen extracciones de varios miles de Ufs en 1 dÃa.
Me resultó curioso que dijo que al sacar los folÃculos él no sabe exactamente de cuantos cabellos son cada uno (sólo lo estima de forma aproximada, en base a su experiencia).
Aplicaba la anestesia muy poco a poco, sólo la pequeña zona que iba a tratar en cada momento, y con ayuda de una especi de “vibrador†(que hace que los pinchazos sean bastante leves). Me pareció entender que usaba 2 tipos de anestesia: una de efecto inmediato, y otra de más largo efecto. Yo dirÃa que con este método (aplicarla sobre pequeñas zonas) consigue aplicar menos anestesÃa al final de la sesión; además yo esperaba a que me molestarán tres pinchazos antes de pedir más anestesÃa, y, supongo que, por ambas cosas, al dÃa siguiente la sensación de “acartonamiento†era moderada, 2 dÃas después era bastante leve, y hoy (a los 5 dÃas) no noto prácticamente nada.
Convenimos en dejar varios cms. De margen desde la parte baja de mi actual zona despoblada, hasta el inicio de la extracción, ya que el pelo de esos centÃmetros tiene pedrisposición genética a caerse. De hecho, si dejara de tomar finas se acabarÃa cayendo en unos años, y no es plan de trasplantar pelo con predisposición a caerse en el futuro. He visto zonas de extracción que (para mi gusto) llegan demasiado cerca de la coronilla.
Usa implanter, pero en casi en todos los implantes usa un método que yo llamarÃa “mixtoâ€, ya que antes de usar el implanter hace incisiones con una especie de aguja fina (no bisturÃ); solÃa hacer unas 5-10 incisiones, y luego implantaba 1 folÃculo en cada uno. Dice que asà se consigue mejor angulación y daña menos el cuero cabelludo, pero el hombre debe acabar con las manos echas polvo de tantas incisiones. Además, las enfermeras sólo cargaban unos pocos implanters unos instantes antes de injertarlos, y asà el folÃculo está muy poco tiempo fuera de la solución en la que lo conservan.
El Dr. estuvo muy atento a todo: preguntando continuamente si sentÃa dolor para aplicar o no anestesÃa, respondiendo todo tipo de preguntas, etc. Incluso me llamó personalmente al tercer dÃa para preguntar como iba todo. No va como un autómata sacando equÃs unidades por cada cm2, sino que donde veÃa que habÃa más densidad sacaba más, y donde veÃa que habÃa menos, sacaba menos.
En total, casi 10 horas (descontando la comida) para extraer e implantar menos de 1.700 Ufs.
Pegas: la posición en la camilla en la fase de implante; aunque es reclinable, debes tener la cabeza levantada sobre una almohada en una posición poco natural, y te acaba doliendo la espalda; sobre todo la ½ hora antes de comer fue incomoda; a la tarde le pedà un relajante muscular, y fue mucho más llevadero. Por otro lado, yo hubiera preferido 2 ventanas/flaps en la parte posterior (que es lo que estaba inicialmente previsto) para disimular mejor el post-operatorio (aunque eso hubiera supuesto tener que sacar 100 Ufs menos), pero el Dr. pensó que con el pelo que tenÃa era suficiente con 1 ventana. También me pidió permiso para cortarme el pelo nativo de la coronilla para trabajar mejor esa zona, y yo pensaba que iba a dejar como 1 cm de pelo nativo, pero más que cortarlo lo rapó literalmente, con lo que ahora esa zona llama la atención más de los que a mà me gustarÃa.
El post-operatorio, hasta ahora muy llevadero: la 2ª noche ya no tuve que tomar medicación para el dolor (paracetamol), nada de hinchazón de la cara, y sin picores (de momento)…
Me voy a poner a intentar subir las fotos (que creo que es lo más complicado de la operación).
Última edición por jake el Mié Abr 14, 2021 8:38 pm, editado 1 vez en total.
Razón: Titulo
Operado en 2007 por técnica FUSS/Tira con Dra. Rolando (UMSerrano): 4.487 Ufs.
2ª Operación: Abril 2021, con Dr. Poveda (ClÃnica Dr. Pelo, Albacete): 1.680 Ufs, zona coronilla, por flaps
Tratamiento: Finasteride desde 2005. Complidermol desde abril de 2021. Alérgico a minoxidil (con alcohol, sin alcohol o en espuma).
2ª Operación: Abril 2021, con Dr. Poveda (ClÃnica Dr. Pelo, Albacete): 1.680 Ufs, zona coronilla, por flaps
Tratamiento: Finasteride desde 2005. Complidermol desde abril de 2021. Alérgico a minoxidil (con alcohol, sin alcohol o en espuma).